Contenidos
- 1 ORIGEN DE ESTA CELEBRACIÓN – IRLANDA
- 2 COMIDA DE HALLOWEEN
- 3 COSTUMBRES – TRUCO O TRATO
- 4 PASTELES DE HALLOWEEN
- 5 GALLETAS DE HALLOWEEN
- 6 IDEAS DECORACIÓN HALLOWEEN
- 7 R I T U A L E S
- 8 CALABAZA DE HALLOWEEN
- 9 TRAJES y DISFRACES DE HALLOWEEN
- 10 HALLOWEEN PARA NIÑOS
- 11 MAQUILLAJE HALLOWEEN
- 12 CEMENTERIOS DE HALLOWEEN
- 13 CASA EMBRUJADA DE HALLOWEEN
- 14 PELÍCULAS DE HALLOWEEN
- 15 MÚSICA DE HALLOWEEN
- 16 PELÍCULAS NETFLIX
- 17 HALLOWEEN
En este post recorerremos los misterios de la Festividad de Halloween, su origen que combina la fiesta Cristiana de Todo los Santos y la pagana Celta SAMHAIN.

H A L L O W E E N

La palabra Halloween proviene de la contracción de la lengua inglesa (“All Hallows´ Eve), Víspera de todos los santos.
Halloween se celebra desde el siglo XIX.
Es una celebración moderna originada por la combinación de la celebración cristiana del Día de todos los santos celebrada por los católicos el 1 de noviembre y la festividad Celta del fin de la cosecha del verano llamada Samhain.
La Iglesia Católica trató de cristianizar la fiesta pagana del Samhain.
Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte.
Los antiguos Celtas creían que la línea que une a este mundo con el “otro mundo” se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malignos) pasar a través de ella.
En la noche del Samhain, las barreras entre el mundo de los vivos y los muertos se vuelven más finas y los espíritus caminan por la tierra.
El uso de trajes y máscaras tenía como propósito ahuyentar a los espíritus malévolos. La ideas era adoptar la apariencia del SER MALIGNO para así, evitar ser dañado.
Se trababa de invitar a los ancestros familiares y homenajearles.
Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas, éstos asimilaron la festividad.
En los países donde se celebra, la costumbre es que los niños salgan disfrazados por la noche a pedir dulces a pedir dulces por las casas de la ciudad.
Halloween comenzó a celebrarse masivamente en 1921 en la ciudad de Minnesota.
ORIGEN DE ESTA CELEBRACIÓN – IRLANDA
Mayoritariamente Halloween se celebra en los países anglosajones, Europa del Norte e Iberoamérica, aunque actualmente se ha extendido a otros países, entre ellos España.
Halloween está asociada al color naranja, negro, morado y uno de sus símbolos principales es la calabaza. Está tallada a mano y toma su nombre del fenómeno natural conocido como fuego fatuo.
Se le quita la parte superior a la calabaza y se le extrae la pulpa.
En 1840 esta festividad llega a EEUU y Canadá. Los inmigrantes irlandeses transmitieron diferentes versiones de la tradición durante la Gran Hambruna Irlandesa.
Fueron ellos quienes transmitieron la costumbre de la calabaza tallada con una vela dentro.
La internacionalización de la fiestas se produjo entre 1970 y 1980 de la mano del cine y las series de televisión.
En 1978 se estrenaba la película “Halloween”, de John Carpenter, ambientada en la víspera de todos los santos.
El hecho de que la festividad haya alcanzado tal magnitud a nivel mundial se debe al gran despliegue comercial y a la publicidad del cine estadounidense.
El origen de la petición de dulces por las casas se debe a “que los espíritus visitaban a sus familiares y para que no les perturbasen, los aldeanos debían poner una vela en su ventana por cada difunto que hubiese en su familia”
Si había una vela en recuerdo de cada difunto, los espíritus no molestaban a sus familias, pero en su defecto, los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer en terribles pesadillas.

COMIDA DE HALLOWEEN
La razón por la que la manzana es el alimento natural tiene su origen en que coincide con el final de la cosecha de las manzanas.
Hay una costumbre que persiste en Irlanda y es preparar un pastel de fruta donde se coloca un anillo simple u otro objeto como una moneda.
Se dice que aquellos que encuentren la moneda, encontrarán el amor verdadero año siguiente.
Es una tradición similar a la del Roscón de Reyes en España.
COMIDA DE HALLOWEEN (España, Irlanda, Estados Unidos)
E S P A Ñ A
Son típicos los buñuelos de viento, los panellets, huesos de santo, los pestiños, el dulce de membrillo y por supuesto las castañas.

I R L A N D A
El plato más famoso que los irlandeses toman ese día es el colcannon, un plato a base de col, puré de patatas, puerro, leche, mantequilla, sal y pimienta.
También es una receta muy típica para ellos en las celebraciones familiares como en el Día de San Patricio.
Igualmente preparan el Boxty, pastel de patatas irlandés. Y como dulce tienen las soul cakes, que son unas galletas tradicionales que se utilizaban para representar a las almas que salían del purgatorio.

E S T A D O S U N I D O S
En Estados Unidos no se concibe sin las calabazas y los platos elaborados con este producto. El pastel, bizcocho o el flan de calabaza con un plato que no falta en las cocinas estadounidenses ese día.
Las manzanas ocupan todo el protagonismo. Lo más típico son las manzanas caramelizadas.

COMIDA DE HALLOWEEN (México, Japón, China)
M E X I C O
La veneración a los difuntos en México es tremenda y las celebraciones de Halloween no pueden faltar. De hecho, México es uno de los países del mundo donde las celebraciones son más importantes.
Es muy típico comer pan de muerto. Es un bollo típico que simula por sus formas y adornos dulces, un cráneo. También le añaden otros adornos culinarios dependiendo del gusto y la preferencia de cada familia.
J A P Ó N
En Japón toman un pepino y una berenjena y les ponen palillos a modo de patas, con objeto de que simulen ser un caballo y una vaca y se colocan en la entrada de la casa.
El motivo, ya no sólo para ahuyentar los malos espíritus, sino para atraer a los familiares fallecidos desde el más allá, cuyo espíritu viene a caballo y marcha de vuelta sobre una vaca.
C H I N A
En China, el día de los muertos se celebra en Abril, dando la bienvenida a la primavera y la fertilidad de los campos; se celebra la LUZ y la CLARIDAD. Es tradición ofrecer a los difuntos aquello que más les gustó en vida, por lo que las ofrendas suelen estar fundamentadas en golosinas y dulces.
COSTUMBRES – TRUCO O TRATO
La leyenda asegura que un gran espíritu maligno deambulaba por las aldeas pidiendo truco o trato.
Era mejor hacer trato sin importar el costo que tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibía el nombre de Jack-o-Lantern, el nombre de las calabazas), el espíritu usaría sus poderes para hacer truco que consistía en maldecir su casa y sus habitantes, enviándoles toda clase de infortunios, como enfermedades mentales para la familia y sus animales.
Como protección, surgió la idea de crear calabazas de horribles formas para ahuyentar dicho espectro.

PASTELES DE HALLOWEEN
Para los que no pueden sobrevivir sin los dulces, esta festividad también nos permite dejar volar la imaginación y elaborar en forma de pasteles las recetas más sangrientas y divertidas.
Aquí os dejamos algunas ideas si queréis sorprendes a vuestras familias, comensales y amigos.
Podéis recurrir a diferentes temáticas, telarañas, fantasmas, calabazas, calaveras, etc.

GALLETAS DE HALLOWEEN
Si en vez tartas y pasteles, prefieres decantarte por las galletas, también puedes tener un éxito rotundo con esta opción y se puedes combinarlo con la entrega de dulces cuando los más pequeños llamen a tu puerta pidiendo “truco o trato”
Las temáticas para tus galletas son las mismas arriba descritas, arañas, calabazas, calaveras, brujas, etc.

IDEAS DECORACIÓN HALLOWEEN
Si te gustan las fiestas y quieres convertir tu casa en una auténtica mansión del terror, Halloween es un buen motivo donde poder dar rienda suelta a tu creatividad.
Puedes pasar tiempo de calidad con los más pequeños de la casa, adornando tus calabazas de la forma más original, creando las manualidades más divertidas.
Inspírate en los motivos más terroríficos de esta festividad como disfraces de miedo, insectos, momias, velas, telas de araña, calaveras, ojos, murciélagos, lápidas, colmillos, esqueletos,
Aquí te dejamos algunas propuestas de ideas.

R I T U A L E S
Halloween es una de las noches más mágicas del año, por lo tanto podemos aprovechar para hacer limpiezas y pequeños conjuros de protección y buenos propósitos.
Hoy comienza el año nuevo celta y se rememora a nuestros difuntos. Dicen que el 31 de octubre por la noche la frontera entre lo natural y lo sobrenatural deja de existir, y el espíritu de los muertos visita a los vivos para darles consuelo. Por ello, se deben colocar lamparillas o velas blancas pequeñas cerca de la foto de las personas fallecidas para darles luz, pero nunca en la habitación donde dormimos.

CALABAZA DE HALLOWEEN
No se puede prescindir del gran icono de Halloween, las calabaza tallada. Un elemento decorativo imprescindible en toda fiesta terrorífica que se precie.
Aparte de la calabaza clásica, puedes innovar con otras ideas novedosas.

TRAJES y DISFRACES DE HALLOWEEN
Las posibilidades de que tengas éxito con tu traje o disfraz de Halloween son infinitas. Vive una noche de pánico y horror convirtiéndote en un Monstruo, Zombie, Bruja, Vámpiro, Calavera, Tela de Araña, Muerte, Diablo, Calabaza, Fantasma, etc.

HALLOWEEN PARA NIÑOS
Esta festividad es en especial disfrutada por los niños. Adoran disfrazarse y convertirse en otro personaje.
Aparte de otras actividades, aquí os dejamos un enlace donde pueden disfrutar de una película de Halloween.
“Casa Embrujada de Halloween y más Canciones de Miedo para Niños | Pueblo Teehee”

MAQUILLAJE HALLOWEEN
Una vez elegido el disfraz para tu noche de Halloween, el maquillaje es imprescindible como complemento para tu atuendo.
Para las personas que les guste alejarse de la rutina, cualquier excusa es buena para convertirse en otro personaje. Y aquí tenemos la noche más terrorífica del año, donde tenemos total libertad para maquillaje o máscaras originales y sorprendentes.
Independientemente de si quieres causar pánico, divertirte o asombrar a tus amigos en una fiesta, da rienda suelta a tu imaginación.
Aquí te dejamos algunos ejemplos.


CEMENTERIOS DE HALLOWEEN
La leyenda del Herrero que se burló del diablo (Stingy Jack), una noche salieron a beber.
Después de muchos tragos, el tacaño de Jack no quería pagar la cuenta, así que convenció al diablo para que se convirtiera en moneda.
El diablo así lo hizo pero Jack se guardó la moneda en el bolsillo junto a una cruz de plata que impidió al diablo recuperar su forma original. Tras usar la moneda varias veces, Jack dejó ir al diablo, con la promesa de que no se llevaría su alma al infierno.

CASA EMBRUJADA DE HALLOWEEN
Para los amantes de Halloween, las emociones fuertes y lugares misteriosos, Nueva York nos ofrece 7 casas embrujadas para pasarlo de miedo.
La Leyenda y la historia se mezcla en ocasiones con el espectáculo y en estas casas lo tendremos asegurado.
Si quieres conocer este recorrido de casas embrujadas, pincha aquí
CASAS EMBRUJADAS
1 – THE GRAVESSED INN, un hotel encantado.
Se trata de la casa embrujada con la más alta tecnología en la ciudad, ideada por estudiantes del New York City College of Technology en Downtown Brooklyn. Este año, ha abierto una nueva habitación con nuevas y terroríficas sorpresas.
2 – MERCHANT’S HOUSE MUSEUM, una casa con historia.
Esta histórica casa en NoHo se ilumina con la luz de fantasmagóricas velas a finales de octubre, con los «Ghost Tours», visitas guiadas que nos informan sobre las historias reales de la familia Tredwell.
Esta familia ocupó la casa de 1835 hasta 1933, perdidos durante el cual fallecieron ocho miembros de la familia.
3 – BLOOD MANOR, la casa más terrorífica de Nueva York, Broadway. Una atracción donde la casa embrujada se convierte en casa del terror: gore, gritos, sustos.
Un recorrido a través de un laberinto de habitaciones donde los actores te asaltan cuando menos te lo esperas. No recomendado para menores de 14 años.
4 – LA CASA DE LA MUERTE. En Greenwich Village esta casa parece una más típica de la ciudad, pero dicen que por ella vagan nada menos que 22 fantasmas.
Entre los incorpóreos habitantes se encuentra el escritor Mark Twain, que vivió aquí y no lo pasó demasiado bien
No se visita, pero la “House of Death,” 14 West 10th Street, es una parada imprescindible en los tours de fantasmas que se realizan en esta zona de Nueva York.
CASAS EMBRUJADAS EN EL MUNDO
5 – LA CASA ENCANTADA EN QUEENS COUNTY FARM. En esta granja de Queens, que conserva las últimas tierras de cultivo de la Gran Manzana, se organiza un Halloween para toda la familia, los niños de 6 a 12 años.
Allí hay cuartos oscuros y sinuosos que deben recorrer, entre fantasmas, calabazas o laberintos de maíz en el exterior.
6 – MORRIS JUMEL MANSION, la mansión más antigua de Manhattan.
En este caserón de estilo georgiano, George Washington organizó sus tropas y descansó tras las duras batallas.
Dicen que los espíritus de varios habitantes, envueltos en misteriosos asesinatos, vagan por la casa.
A lo largo del año se pueden hacer visitas guiadas estándar, pero también existe la posibilidad de hacer «Investigación paranormal» y tal vez comunicarse con algún espíritu.
7 – THE CONFERENCE HOUSE. En Staten Island, esta casa fue una fortaleza británica en tiempos de la guerra de la independencia. Por ella estuvieron Benjamin Franklyn y John Adams.
Cuenta la leyenda que miles de indígenas fueron enterrados en el lugar antes de la llegada de los europeos, o que una niña de 15 años fue asesinada vilmente por un soldado y desde entonces su espíritu ronda el área.

PELÍCULAS DE HALLOWEEN
PELÍCULAS DE HALLOWEEN (1966-1975)
- 1966 – ESTA ES LA GRAN CALABAZA, Charlie Brown
Especial de Halloween del cómic.
Linus espera como cada año la mítica Gran Calabaza mientras a Charlie Brown por fin le han invitado a una fiesta de Halloween.
- 1968 – LA SEMILLA DEL DIABLO, Roman Polanski
Clásico del terror psicológico está protagonizado por una joven ama de casa recién casada (Mia Farrow) que se traslada con su marido a vivir a una casa con unos extraños vecinos. Una noche sueña que es violada por Satanás y poco tiempo después, descubre que está embarazada, comenzando a sospechar que su embarazo no tiene nada de normal.
- 1973 – EL EXORCISTA, William Friedkin
Triller sobre una joven madre (Ellen Burstyn), que intenta exorcizar a su hija pequeña (Linda Blair).
Ganadora del Oscar al Mejor Guión Adaptado y al Mejor Sonido.
Película donde abundan las escenas de miedo a la vieja usanza y cuenta con un excelente guión, además de unos efectos especiales que podrían competir con algunos que en la actualidad se generan por ordenador.
- 1974 – PESADILLA EN ELM STREET, Wes Craven
Pesadilla en Elm Street narra la historia de Freddy Krueger, un asesino en serie que lleva un guante con cuchillas en una de sus manos y se dedica a asesinar a sus víctimas mientras duermen.
- 1975 – THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW, Jim Sharman
Cuando Janet (Susan Sarandon) y Brad (Barry Bostwick) regresan de la boda de unos amigos, estalla una tormenta, el coche se les avería y acaban refugiándose en el castillo del doctor Frank-N-Furter. Parodia de películas de terror serie B.
PELÍCULAS DE HALLOWEEN (1978-1993)
- 1978 – HALLOWEEN, John Carpenter
Todo un referente del género de terror, dirigido por John Carpenter, Halloween cuenta la historia de Michael Myers, un niño de 6 años que durante la noche de Halloween asesina a su hermana de 15 años. Tras los hechos es internado en un psiquiátrico, del que huye 15 años después para volver a su pueblo.
- 1980 – VIERNES 13, Sean S. Cunningham
Un grupo de amigos que pasa sus vacaciones en un campamento de verano se ve perseguido por un asesino en serie. La saga de Viernes 13 se hizo famosa gracias a Jason, el asesino de la máscara de hockey y el hacha en la mano.
- 1986 – LA MOSCA, David Cronenberg
Jeff Goldblum interpreta a un excéntrico pero brillante científico que, de forma accidental, mezcla su ADN con el de una mosca.
- 1990 – LA MALDICIÓN DE LAS BRUJAS, Nicolas Roeg
Anjelica Huston da vida a la aristócrata Eva Ernst, la Gran Bruja, que convierte a un niño en ratón. Esta película, basada en el libro de Roald Dahl, sería probablemente la única película de miedo que podría verse en una convención de brujas.
- 1993 – PESADILLA ANTES DE NAVIDAD, Henry Selick
¿Es una película sobre Halloween o sobre la Navidad? No está claro. Así que, ¿por qué no verla entre octubre y diciembre, por si acaso? Tim Burton a veces es delicado, a veces siniestro. La película se centra en cómo Jack Skellington, rey de la Ciudad de Halloween, intenta por todos los medios conseguir hacerse con la Ciudad de la Navidad, lo que tendrá consecuencias desastrosas.
PELÍCULAS DE HALLOWEEN (1993-1998)
- 1993 – HOCUS POCUS, Kenny Ortega
Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy interpretan a unas brujas de 300 años que se pasan toda la película persiguiendo a una virgen adolescente que les ha robado su libro de hechizos
- 1996 – JÓVENES Y BRUJAS, Andrew Fleming
Tres alumnas de un instituto de secundaria católico a las que les apasiona las ciencias ocultas dan la bienvenida a una nueva chica con poderes especiales (Robin Tunney). Es como si a Escuela de jóvenes asesinos le añadiésemos unos cuantos hechizos.
- 1996 – SCREAM, Wes Craven
Escrita por Kevin Williamson y dirigida por Wes Craven, Scream es la mezcla perfecta entre cultura pop de los 90 y comedia. A pesar de sus cuatro secuelas (algunas buenas, otras no tanto) y una serie de TV, la primera sigue siendo la mejor.
- 1998 – HALLOWEEN H20: 20 AÑOS DESPUÉS, Steve Miner
Esta saga es eterna, como lo es Laurie Strode. Jamie Lee Curtis vuelve a ser el objetivo de Michael Myers. Laurie simuló su muerte y adoptó un nuevo nombre, pero Myers, que tan pronto parece un detective privado como se dedica a asesinar a todo el que se le ponga delante, la ha localizado.
- 1998 – PRÁCTICAMENTE MAGIA, Griffin Dunne
Nicole Kidman y Sandra Bullock son las últimas representantes de una familia de brujas, que tendrán que luchar contra los miembros de la pequeña ciudad donde viven y contra una maldición que condena a cualquier hombre del que se enamoran a una muerte prematura. También aparecen Dianne Wiest y Stockard Channing, como las extravagantes tías de Nicole y Sandra.
PELÍCULAS DE HALLOWEEN (2000-2007)
- 2000 – SCARY MOVIE, Keenen Ivory Wayans
La película de los hermanos Wayans sobre Halloween es la más disparatada de todas. Esta parodia de la saga Scream y más concretamente de “Sé lo que hicisteis el último verano”, no deja títere con cabeza. Protagonizada por Regina Hall y Anna Faris, Scary Movie es muy divertida.
- 2001 – DONNIE DARKO, Richard Kelly
Esta obra maestra del surrealismo ambientada en Halloween es algo más que una típica película de terror. Donnie (interpretado por un brillante Jake Gyllenhaal) es un adolescente que comienza a tener alucinaciones con un conejo de tamaño humano.
- 2002 – THE RING, Gore Verbinski
Este remake de la película de terror japonesa Ringu, supuso una bocanada de aire fresco en el cine de terror urbano basado en leyendas. Naomi Watts interpreta a una reportera escéptica que investiga un vídeo que, según la maldición que pesa sobre él, todo aquel que lo vea morirá en un plazo de siete días. Intenta no caerte al suelo del susto cuando Samara salga del pozo.
- 2007 – DISTURBIA, D. J. Caruso
Con muchos puntos en común con La ventana indiscreta de Hitchcock, Disturbia está protagonizada por una excelente Shia LeBeouf en el papel de una adolescente condenada a arresto domiciliario que sospecha que su vecino es un asesino en serie.
PELÍCULAS DE HALLOWEEN (2009-2012)
- 2009 – LOS MUNDOS DE CORALINE, Henry Selick
Esta obra maestra de la animación invita a reflexionar a todo aquel que alguna vez haya pensado que su vida podría ser mejor. Coraline se siente descuidada por sus padres que casi nunca tienen tiempo para ella cuando, de repente, descubre tras una pared de su casa una versión idealizada de su mundo, donde todos tienen botones en lugar de ojos y la tratan muy bien. Su Otra Madre le ofrece quedarse allí para siempre, pero Coraline se niega y decide volver al mundo real, así que la Otra Madre intentará por todos los medios que no lo haga.
- 2012 – FUN SIZE, Josh Schwartz
Protagonizada por Victoria Justice en el papel de una chica que pierde a su hermano pequeño durante la noche de Halloween, Fun Size no da mucho miedo, pero lo compensa con un sinfín de bromas pesadas, gags groseros y otros «temas adultos».
- 2012 – LA CABAÑA DEL BOSQUE, Drew Goddard
Este brillante ejemplo del género de terror hará las delicias tanto de los veteranos en la materia como de los neófitos. Repleta de humor sarcástico y parodias, La cabaña en el bosque cuenta la historia de un grupo de amigos que pasa un fin de semana en una cabaña aislada en el bosque.
PELÍCULAS DE HALLOWEEN (2013-2014)
- 2013 – EXPEDIENTE WARREN: THE CONJURING, James Wan
Esta película cuenta la historia de las investigaciones de dos investigadores paranormales, Lorraine y Ed Weber (Vera Farmiga y Patrick Wilson), en una casa maldita en los años 70. Los detalles de la época junto con las emociones que esconde una casa encantada harán que empieces a notar un sudor frío.
- 2014 – BABADOOK, Jennifer Kent
Mucho antes de que Babadook se convirtiera en un icono del orgullo gay, era un espeluznante thriller australiano. Tras la muerte del marido de Amelia (Essie Davis), ésta debe afrontar la tarea de criar a su hijo sola. El niño (Noah Wiseman) comienza a decir que hay un monstruo debajo de su cama y, a partir de entonces, tanto él como su madre comienzan a sentir una presencia siniestra a su alrededor.
- 2014 – ESTÁ DETRÁS DE TÍ (IT FOLLOWS), David Robert Mitchell
Muchas películas de miedo hacen referencia a las terribles consecuencias de tener relaciones sexuales, pero ninguna lo hace de manera tan explícita como “Está detrás de ti”. Se trata de una película cuyo objetivo va más allá de asustar al espectador al ser, tal vez, la única incursión del género en el tema de las ETS, el cual aborda mediante la metáfora de una maldición.
MÚSICA DE HALLOWEEN
Las 25 canciones más escuchadas en Halloween:
“THRILLER” – MICHAEL JACKSON
“GHOSTBUSTERS” – RAY PARKER JR.
“MONSTER MASH” – BOBBY “BORIS” PICKETT & THE CRYPT-KICKERS
“THIS IS HALLOWEEN” – DANNY ELFMAN (Versión DE LA PELÍCULA EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK)
“DEMONS” – IMAGINE DRAGONS
“SOMEBODY’S WATCHING ME” – ROCKWELL
“HIGHWAY TO HELL” – AC/DC
“HALLOWEEN THEME (MAIN TITLE)” – JOHN CARPENTER
“THE MONSTER” – EMINEM FT. RIHANNA
“BAD MOON RISING” – CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL
“A NIGHTMARE ON MY STREET” – DJ JAZZY JEFF & THE FRESH PRINCE
“SYMPATHY FOR THE DEVIL” – THE ROLLING STONES
“CREEP” – RADIOHEAD
“ZOMBIE” – THE CRANBERRIES
“HELLS BELLS” – AC/DC
“DRAGULA” – ROB ZOMBIE
“THE TIME WARP” – THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW CAST
“BLACK MAGIC WOMAN” – SANTANA
“RUNNIN’ WITH THE DEVIL” – VAN HALEN
“THIS IS HALLOWEEN” – MARILYN MANSON (VERSIÓN DE LA PELÍCULA EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK)
“MY DEMONS” – STARSET
“DEAD MAN’S PARTY” – OINGO BOINGO
PELÍCULAS NETFLIX
PELÍCULAS DE HALLOWEEN EN NETFLIX (Años 1976 – 2006)
1 – LA PROFECÍA (1976)
Excelente película de 1976. Cuenta con Gregory Peck y Lee Remick. La película de Richard Donner, trata de Damian un niño que podría ser el verdadero Anticristo que las profecías anunciaban. Clásico del cine de terror de los años 70.
2 – LA COSA (1982)
Película de John Carpenter. Introduce e un terror cósmico sin precedentes, digno de la versión más ácida de H.P. Lovecraft. Indispensable.
3 – SLEEPY HOLLOW (1999)
Tim Burton adapta La Leyenda de Sleepy Hollow, relato del famoso Jinete sin Cabeza que ya ilustraba Washington Irving con su literatura en 1820. Cuenta con la presencia de Johnny Deep, que hará de forense e investigador del aterrador caso.
4 – EL BOSQUE (2004)
Los vecinos de El Bosque son de una pequeña población rural de Pennsylvania y viven atemorizados por culpa de unos extraños seres que habitan en los bosques circundantes. El color rojo atrae a dichas criaturas, por lo que dicho color esta prohibido en un aldea que oculta tantos secretos como monstruosidades.
5 – EL LABERINTO DEL FAUNO (2006)
No podía faltar a la cita Guillermo del Toro. Tiene a la criatura más perturbadora del cine, o al menos una de ellas; El Hombre Pálido. Y la concepción estética del terror Del Toro es maravillosa y única.
PELÍCULAS HALLOWEEN EN NETFLIX (Años 2007 – 2017)
6 – EL ORFANATO (2007)
No podían faltar Juan Antonio Bayona ni la oportunidad de mencionarlo en Halloween. La película de El Orfanato es todo un triunfo en la taquilla mundial y española. Todos recordamos a Tomás, esa inquietud y el misterio que planteaba la película.
7 – LOS MUNDOS DE CORALINE (2009)
No es una película de terror, ¿O quizá sí? El verdadero género de terror para niños comienza aquí.
Es de Henry Selick, el verdadero genio creativo y director de películas como “Pesadilla Antes de Navidad”, “James” y el “Melocotón gigante”
8 – BABADOOK (2014)
Thriller psicológico en toda regla. No conocer límites y juega con el publico como quiere. Película de terror, en la que la fantasía infantil y la naturaleza del mismísimo terror se contagian a cada minuto de la película.
9 – NO RESPIRES (2016)
Lo que comienza como un robo acaba convirtiéndose en una retorcida pesadilla, donde el terror no es sobrenatural sino cotidiano. Es en ese realismo donde “No respires” se recrea para configurar una película de tónicas muy distintas, pero que logran presentar una película de terror sólida con muy pocos elementos. El terror es ciego. El miedo, no. “No respires” te dejará sin aire
10 – MÚLTIPLE (2017)
Lo recomendable es ver Múltiple sin saber a qué nos enfrentaremos. Lo que en un principio se presenta como suspense de thriller acaba tornándose en una película de fantasía y terror oscura.

H A L L O W E E N

HALLOWEEN
Otro viaje apasionante a realizar es el CAMINO de SANTIAGO
La CASA del ÁRBOL, espera tu visita y te invita a entrar … y dejarte envolver por su MAGIA.
Potenciemos la LECTURA INFANTIL en nuestros niños. Demos vía libre a su CREATIVIDAD.
RINCONES AZULES pertenece a un grupo de webs con ALMA

